En las costas de Estados Unidos, concretamente entre las de California y Alaska, se han hallado cientos de ejemplares de estrellas de mar muertas. Según los científicos, esto puede ser causa del aumento de la temperatura del agua o de un virus desconocido, aunque la causa más probable es la mezcla de las dos anteriores.
Hasta ahora, el problema del fallecimiento de estos equinodermos ha sido bautizado como “síndrome debilitante de las estrellas de mar” y ya ha acabado con dos especies de las diez que se suelen ver por las costas de California. Este síndrome empieza con una pequeña herida en el animal, la cual se infecta y en poco más de una semana pierde todas sus extremidades y muere.
También se achaca este problema al aumento de temperatura del agua, que se registró unos meses antes de aparecer las primeras estrellas muertas. Y es que estos animales son ectotermos (de sangre fría) y su fisiología depende de la temperatura ambiente, llegando a sacrificar extremidades con el fin de mantener su disco central, donde están sus órganos vitales, más frío.
Es por esto, por su mecanismo de defensa, por lo que el aumento de temperatura no puede ser el único causante de las muertes. Pero si influye bastante, porque el esfuerzo realizado por estos animales para hacer frente a cambios de temperatura las hace más vulnerables a los patógenos que la rodean, al igual que nosotros cuando tenemos fiebre estamos más expuestos a sufrir otras enfermedades. El patógeno, aún desconocido, es el verdadero asesino y se piensa que es contagioso.
<a href="http://www.nosabesnada.com/uploads/2014/05/estrellaMar.jpg"><img class="alignright size-medium wp-image-60633" src="http://www.nosabesnada.com/uploads/2014/05/estrellaMar-300x225.jpg" alt="estrellaMar" width="300" height="225" /></a>En las costas de Estados Unidos, concretamente entre las de California y Alaska, se han hallado cientos de ejemplares de estrellas de mar muertas. Según los científicos, esto puede ser causa del aumento de la temperatura del agua o de un virus desconocido, aunque la causa más probable es la mezcla de las dos anteriores. Hasta ahora, el problema del fallecimiento de estos equinodermos ha sido bautizado como “síndrome debilitante de las estrellas de mar” y ya ha acabado con dos especies de las diez que se suelen ver por las costas de California. Este síndrome empieza con una pequeña herida en el animal, la cual se infecta y en poco más de una semana pierde todas sus extremidades y muere. También se achaca este problema al aumento de temperatura del agua, que se registró unos meses antes de aparecer las primeras estrellas muertas. Y es que estos animales son ectotermos (de sangre fría) y su fisiología depende de la temperatura ambiente, llegando a sacrificar extremidades con el fin de mantener su disco central, donde están sus órganos vitales, más frío. Es por esto, por su mecanismo de defensa, por lo que el aumento de temperatura no puede ser el único causante de las muertes. Pero si influye bastante, porque el esfuerzo realizado por estos animales para hacer frente a cambios de temperatura las hace más vulnerables a los patógenos que la rodean, al igual que nosotros cuando tenemos fiebre estamos más expuestos a sufrir otras enfermedades. El patógeno, aún desconocido, es el verdadero asesino y se piensa que es contagioso.Sandrasandramirandapozon1990@gmail.comEditor¡No sabes nada!
Este Blog tiene como objetivo, compartir noticias y datos curiosos del acontecer mundial. Con la más sana intención de que sean leídas por más personas en la red, Siempre respetando y dando crédito a la Fuentes ..kikoduro.com no tiene fines de lucro. Su único objetivo es compartir material interesante encontrado en la red. Si usted es dueño de uno de los artículos o alguna de las imágenes que están en este blog y desea que sea eliminado, Favor enviarme un correo electrónico y serán removidos a la brevedad posible. kikoduro11@gmail.com
0 Comments
Publicar un comentario